Cóteles

Mágicos placeres para el paladar...


Los primeros cócteles eran preparaciones mágicas ideadas por alquimistas en sus antiguos laboratorios. Muy avanzadas para la época, estas formulas combinaban destilados y fermentados de frutas o cereales con elementos saborizantes y aromatizantes. Los ingeniosos científicos responsables de su elaboración fueron perseguidos por ser considerados brujos o magos, cuando en realidad ideaban las pócimas milagrosas que transformaban la sociedad.

Un buen cóctel es un perfecto estimulante para nuestros sentidos, una creación magnifica que combina inteligencia, habilidad y buen gusto en una sola bebida, y un deleite para quien sabe descubrir los sabores y aromas de estas creaciones artísticas.  

Ya desde los tiempos de Hipócrates – siglo V a.C. – el hombre había creado mezclas con bebidas espirituosas para el disfrute colectivo. Y a medida que las rústicas tabernas se transformaron en los sofisticados bares que conocemos hoy en día, también los cócteles cambiaron su apariencia hasta convertirse en atractivos diseños de fama internacional. 


Para este especial de coctelería, en nuestro blog, descubriremos los cócteles más deliciosos de todos los tiempos. Mezclas por verdaderos expertos que han logrado captar la atención de los paladares más exigentes del mundo. Cócteles deliciosos que gracias a una combinación perfecta de sus elementos, causan un impacto que prevalece en el tiempo.


Cómo se sirven los cócteles


Cuando en Barman o bartender prepara un coctel, piensa básicamente en dos alternativas y, de acuerdo con esa información, escoge la copa. Si el coctel es corto, también conocido como short drink, selecciona un tipo de copa corta o vaso corto estilo shot. Pero si es largo o long drink, escoge un vaso largo o copa grande para poder rellenar la preparación con hielo,  agua, bebidas gasificadas, jugos u otros líquidos.

A continuación te presentamos otra clasificación para los cócteles de acuerdo a la forma en que son preparados y servidos.  
  •  Directos
Cuba Libre
Cuando los ingredientes son vertidos directamente en un vaso o copa. Para ello, primero se coloca el destilado base o licor, seguidamente los hielos y se rellena con algún jugo, refresco o soda hasta el borde del vaso o copa.






 
  • Refrescados
Macanao
Existen varias formas de refrescar un coctel. Una de las más conocidas es colocar el hielo y verter los elementos de manera combina en el vaso. La otra es mezclar los ingredientes con hielo en una coctelera para que el líquido salga y caiga frio. 

Algunas clasificaciones para el hielo son las siguientes
Hielo en cubos o rocks:
Este estilo de hielo se utiliza para cocteles en vasos largos, la idea de colocar  las focas en un vaso corto es refrescar y permitir que los aromas se sientan con mayor intensidad. 

Hielo en cubitos o Fizz:
El hielo fizz, es un cubo más pequeño que el llamado roca. Es ideal para refrescar las mezclas en la coctelera y para lograr hermosos efectos visuales en las copas. 

Hielo a punto de nieve o Frappé:
Para elaborar un frappé  generalmente se utiliza la licuadora. Los famosos raspados antiguos, hechos en una máquina manual que va raspando una panela de hielo, también lograba un hielo frappé de manera sorprendente. 

Hielo granizo o clobbler:
Este hielo es un poco más grueso que el frappé, pero en él se pueden distinguir pequeñas bolitas similares al granizo natural. Una de las grandes ventajas de su estructura es que se derrite mucho más lento que el frappé y logra efectos muy atractivos de luz y color en los cocteles. 

  • Cocteles batidos
Algunos cocteles, debido a la densidad de los líquidos empleados, deben batirse con fuerza para lograr una perfecta unión de sus elementos. Los Barmen profesionales adquieren gran destreza en el arte de batir manualmente una mezcla en una coctelera.







  • Frozen
Daiquiri Frozen
Los cocteles frozen se caracterizan por tener una estructura suave y muy fresca en el paladar. La forma de obtener esta textura es  emplear la licuadora con una considerable cantidad de hielo.





  • Macerados
Mojito Cuabano
 La maceración es un método que se emplea mucho en la cocina, y consiste en extraer la esencia de un elemento. También es la forma ideal de obtener el mejor sabor y aroma de una especia o fruta. Por ejemplo el Mojito Cubano es un coctel que mejora notablemente su calidad cuando se realiza una previa maceración en el vaso den de se va a preparar.







  • Flameados
En cocina, el término flameado significa pasar por una llama. Antiguamente fue empleado para quemas plumas o pelos del animal de caza que se iba a faenar. Más adelante, se convirtió en la acción de prender los alcoholes volátiles en una preparación gastronómica. 

En el bar, el flameado es un método para el servicio del coctel muy llamativo, y consiste en servirlo encendido en la mesa o barra. Según los entendidos, cuando la llama tiene tonos azules quiere decir que el licor empleado es de buena calidad, pero si la llama tiene tonos rojizos, se está utilizando un licor de baja calidad.

Fuente: Guía de licores (Supermercados Unicasa)