El Ron, Junto al Cacao de Chuao y el Cucuy Pecareyo, son las tres denominaciones de origen otorgadas a Venezuela por la Comisión Andina de Naciones. Actualmente está catalogado como uno de los destilados que más se consume en el mundo entero, debido a su óptima calidad y excepcional sabor tropical.
Sin duda el ron venezolano se distingue del resto de los competidores, sobrepasándolos en calidad y, para muchos conocedores, en uno de los mejores destilados del mundo. Esto se debe a que para elaborar el ron venezolano, se utiliza materia prima de alta calidad y se requieren dos años como mínimo de añejamiento en barricas de roble, lo que asegura una bebida excepcional.

Este alcohol pasa a través de una graduación centrifuga donde se purifica y de allí a las columnas de destilación, donde además de enriquecer su grado alcohólico, se alcanzan los niveles deseados de otros componentes que se desarrollan durante el proceso y que le darán el característico sabor y aroma al producto final.
El alcohol resultante es diluido en agua desmineralizada y pasa a un proceso de mejoramiento inicial en el que se analiza, cata y ajusta para medir su calidad y dureza. Posteriormente es embarricado en toneles de roble blanco americano y sellado con el precinto oficial para comenzar efectivamente su período de maduración que fluctúa desde los dos años hasta sobre los veinte años de añejamiento.
Es importante destacar que el gobierno venezolano, prohíbe expresamente el relleno de las mermas anuales y por ésta razón garantiza el número exacto de años de envejecimiento, asegurando así que solamente aquellos productos añejados por lo menos durante dos años, pueden ser catalogados como rones.

Fuente: Ron Carupano, ron Santa Teresa